Zanzíbar


Zanzíbar considerada hoy en día como una maravillosa isla paradisíaca en medio del océano Índico, conocida como la isla de las especias. Pero con un pasado algo trágico.
De 1698 con la llegada del sultán Omán prosperó el mercado de esclavos, hasta tal punto que los propios africanos negros podían llegar a ser esclavistas y lo hacían convirtiéndose en musulmanes y así ascendiendo en la escala social cuando no estaba determinado para la raza. Resultado hoy en día el Islam representa el noventa y siete por ciento de la población. Los católicos y preotestantes representan el tres por ciento.

El Parlamento británico aprobó la Ley de la Abolición de la Esclavitud en 1833, suprimiendo la práctica de la esclavitud en todos los territorios británicos; Zanzíbar siguió siendo un protectorado británico regido por un sultanato omaní hasta más de un siglo después. En 1963, Gran Bretaña le concedió la independencia a Zanzíbar y en enero de 1964 tuvo lugar una revolución.

A nuestra llegada nos hospedamos en el hotel Zanbluu beach, situado sobre un pequeño acantilado. Lejos de ser el típico resort nos encontramos con un hotel con un número limitado de habitaciones, lo que significa un trato más personalizado con las mismas condiciones que en un resort. Con un todo incluido, con cócteles que no son hecho con sifones y sin con frutas cortadas al momento y con unos menús en carta de los más elaborados que pudimos probar en esta zona.




Su habitaciones tenían dos opciones, primera línea del acantilado o segunda. La nuestra en primera diseñada de una forma rustica con una terraza de estilo chill out que incluía una mini piscina muy relajadora.

                           amaneceres y atardeceres
Levantarte con estas vistas te rejuvenece.

Sus comidas y cenas fueron de lo mejor que pudimos saborear en la isla en lo que se refiere a la gastronomia. Lo que tenía mejor sabor y lo que parecía tenía más elaboración.

Rollito primavera, finger de pescado coco, langosta BBK, Kole kole con mantequilla de Lima y verduras fueron algunos de los platos que nos sirvieron los cuales, como anteriormente dijimos, tenían muy buen sabor.
A continuación os mostramos algunos de sus platos. 
                 

El salón del hotel estaba situado en la parte alta del hotel, dispone de unas vistas inmejorables a su piscina infinity y al oceano Índico. Para ir a la habitacion o a la piscina debes de descender por unas escaleras. Personalmente no fue ningún desagrado. El paisaje lo acompañaba.

Al borde de su piscina disponemos de una playa durante el día algo pantagosa, aún así era bella para disfrutar de ella, su problema como ya expusimos antes las pisadas algo fangosas y repletas de caracolas, las cuales dolía al pisarlas. Por la noche desaparecía debido a su marea alta. Creemos que por eso se produce ese efecto. Disfrutar de un entorno natural.

Un lugar que no puedes pasar por alto es el barrio antiguo de su capital. Stone town, un laberinto de callejuelas declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2000 al ser una de las ciudades más importantes de la cultura swahili. 

Para llegar tienes varias opciones posible, una es unos mini buses y camiones que van parando en la mayoría de los pueblos para ir recogiendo gente. Es la línea de Dalla y cuesta unos dos dólares por persona pero van siempre muy llenos y el viaje puede resultar interminable.
Otra es el taxi qie es bastante más cómodo pues te lleva a la puerta y te espera y siempre puedes negociar el precio sobretodo si es con alguien local.
Por agencia, que es la más cara que nos cobraba el doble de la que al final elegimos.
Nuestro caso fue por contratar un guía local con un conductor. El guía nos ayudo bastante en conocer todo y nos salió por ciento sesenta dólares dos personas. Incluimos el bosque de Jozani y el restaurante The Rock.

Llegamos a el mercado Darajani en Stone Town, capital de  Zanzíbar llama mucho la atención, por muchos motivos. Entre ellos por mucho que el producto sea fresco, el olor es nauseabundo, como se pueden ver en muchas fotos la gran falta de sanidad,  otra la gran cantidad de especies que poseen y una de sus especialidades que es resecar el pulpo. Una cosa que me hizo gracia y que a mas de uno le encantara es que te ofrecen un puñal para matar a una gallina por unos pocos dólares, ah que te parece poco. Una vaca?. Personalmente no, gracias.



Dentro de Stone Town, nos comentan que todos los conductos que llevan agua suelen estar por la fachada o colgando y no bajo tierra por el hecho de no destruir las piedras que forman la ciudad.

Se puede  contemplar muchas construcciones de origen árabe e hindú.

Varias puertas en las que sus dibujos te indicará la procedencia de los que viven en su interior. Si son musulmanes, hindus.  Si fueron esclavistas. En resumen su poder y posición social por el dibujo que asemejan a cadenas, a paredes puntiagudas para evitar a los elefantes.

Entramos en lo que es ahora un museo de la esclavitud, donde se encontraba antiguamente el principal punto de  comercio de esclavos sobre el siglo XIX en África oriental y contemplamos lo que todavía parece no extinto por desgracia en muchas regiones.
Ahora en una iglesia Anglicana, construida por Edward Steere, tercer arzobispo de Zanzimbar,un altar es donde se hallaba el tablero donde se exponía a los esclavos y los martirizaban para conocer lo fuertes que eran a base de latigazos. Según aguantaba más costaba. Alli es donde un circulo de marmol blanco rodeado de rojo que representa la sangre derramada y el  sufrimiento.
                            

David Livingstone fue un medico, explorador y misionero británico y de los grandes precursores de la abolición de la esclavitud.
Cuando murió debido a la malaria y de una hemorragia interna por la disentería. Su cuerpo fue llevado a Inglaterra y enterado en la Abadía de Westminster pero los africanos cogieron su corazón y lo enterraron en la aldea de Chitambo, ellos siempre dijeron que su corazon estaba con Africa, donde creció un arbol. De ese árbol se hizo este crucifijo.

Monumento estremecedor que se alza en memoria de los esclavos.

El árbol de jojoba único árbol que produce cera líquida, la cual es bastante valorada. Aquí en Zanzíbar su fruto se utiliza bastante como un dulce algo peculiar, pues tiene un ligero toque picante en el paladar y lo utilizan para que los niños no pidan caramelos.
Conforme avanzas a lo largo de la exhibición llegará un momento en el que bajarás unas escaleras, agacharás la cabeza y llegarás a los sótanos del edificio. Allí encontrarás las celdas en las que los esclavos esperaban hacinados el momento de salir al mercado y ser subastados. Puedes hacerte una buena idea de las condiciones, con cadenas y grilletes incluidos. Sólo entrar notarás la presión del ambiente. Imaginar que en cada celda podía haber cerca de cuarenta o más en esas condiciones inhumanas. 

Según caminas algunos detalles de llaman la atención  así como demuestran el humor del lugar.

La playa de Stone Stown es un claro ejemplo de lo primero que te llama la atención al entrar en Zanzíbar. Sus arenas blancas y sus aguas cristalinas.

Conocerás también la casa que esta siendo reformada, (fijaros en los andamios que se adhieren perforando los muros), de quién fue Tippu Tip, el mayor y más poderoso comerciante de esclavos y marfil del África oriental en la segunda mitad del siglo XIX, empleado por los sultanes de Zanzíbar  para establecer rutas mercantes en el interior del continente africano, su colaboración era inevitable para cualquier explorador occidental. Su verdadero nombre Hamed bin Mohammed el Marjebi pero ganó el sobrenombre de Tippu  Tip por que tenía el dedo en el gatillo muy suelto y mataba como si nada a los esclavos.

Como se puede apreciar su tumba no es muy apreciada y gran mayoría de africanos depositan cualquier basura que tengan en mano. Muchos lo consideran un asesino.

Pasamos por la casa donde nació Freddie Mercury, nombre real era Farrok Bulsara. Sus padres Bomi y Jer Bulsara, eran indios de origen persa y creyentes de zoroastrismo, religión de origen persa. En esta casa uno de los dos enclaves que explotan la procedencia del artista. Ahora su casa es un hotel y sólo se puede ver la insignia de Mercury coronando la puerta y algunas fotos desgastadas en una vitrina. Fracaso absoluto como parada para explotar al artista.
Parte de este fracaso se debe a la religión musulmana en Zanzíbar, que penaliza los actos homosexuales. Zanzibar necesita reconocer que parió al autor de la mejor canción pop. 

Otro de los lugares que lo representa ha sido el Mercury, un local de copas al borde del mar. Con variopintas fotografías que se exhiben en sus paredes sobre el artista

Visitamos un antiguo fuerte que levantaron los omanies por 1689 para defenderse de los portugueses.
A día de hoy se encuentra tiendas de artesanía local y un teatro al aire libre donde se realizan varios espectáculos.     
Al salir llegamos al puerto el cual es muy agradable acompañado de los jardines de Forodhani y la plaza Jamaa el Fna en la cual cuando está oscureciendo muchos pescadores montan sus tendederos para vender lo que han conseguido durante el dia.

Otra curiosidad que nos podemos encontrar al lado del puerto  es, La Casa de la Maravillas, el primer edificio en tener electricidad y ascensor en la isla, construido por el sultán Barghadh como palacio ceremonial en 1883.
En Zanzíbar se desarrolló la que se considera la guerra más corta de la historia, la guerra anglo-zanzibariana de 1896, los barcos ingleses bombardearon el palacio y destruyeron un faro, el palacio de Beit al-Hukum y dañó gravemente al de Beit al-Sahel. Todo esto paso en treinta y ocho minutos que se declaró el alto el fuego.
En 1897 en la reconstrucción se integró una torre de reloj pero el palacio de Beit al-Hukum no se hizo y se dejo un jardín en su lugar.
Actualmente es Museo de historia y cultura en Zanzíbar.

El bosque Jozani chwaka se podría definir como el último bosque tropical que queda en la isla, en un espacio de unos cincuenta metros cuadrados, declarado como en reserva nacional en 1960 por la tala masiva que llevaba la población local, como punto fuerte señalar que es el único lugar en el mundo donde habita el mono rojo colobo, especie en peligro de extinción, se calcula que hay unos 1000, por desgracia fueron cazados debido a que destruían  el cultivo, aún así no se  alimentan de fruta madura pues no digiere los azucares, su alimentación se basa en hojas frescas, flores, semillas y frutas verdes, adémas no olvidemos que nos encontraremos con el mono de cara azul y de diferentes tipos de árboles y plantas, como son caobas rojas, palmeras de aceite...



Según nos adentramos dirección  la costa se va notando como el frondoso bosque da lugar a los manglares, árboles con mucha tolerancia a las sales, baja concentración de oxigeno a frecuencia en intimidaciones, este fenómeno que se da cuando la costa recibe una fuerte erosión, los manglares actúan como una barrera. Este parque estará compuesto con una red de pasarelas de madera.

El día de nuestra partida llegó y le damos una pequeña mención al aeropuerto de la isla el cual como se puede ver en la foto no esta muy bien cuidado y parece un hormiguero a parte de estar destrozado. Un punto negro para está isla que con tanto turismo les da la bienvenida y despedida de la peor forma posible y de momento tiene la pinta de cambiar a corto plazo. Una lastima.

Una conclusión de una isla maravillosa y preciosa con un encanto especial en sus pueblos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Islares (Benidorm )

Plaza Mexico (Albir, Alfàz del Pi)

Xoxo (Benidorm)